Red de antenas

Pero si la amplitud es la misma, la fase no lo será ya que la antena 2 está más cerca del punto donde calculamos.

Como la fase del campo eléctrico recibido no presenta ningún interés y que únicamente la amplitud es importante, solo al módulo de este número complejo nos interesa: Es fácil ver que para

las dos emisiones han recorrido la misma distancia y llegan en fase.

no puede aumentar indefinidamente ya que su valor está comprendido entre -90° y +90°.

El campo que hemos calculado solo tiene en cuenta el aspecto interferencia entre las dos ondas emitidas por cada una de las antenas.

Por ejemplo, el cálculo que hemos hecho puede dar un máximo hacia

Pero si las antenas son dipolos alineados con el eje que las contiene, el resultado no será un máximo sino un cero, ya que los dipolos no emiten en esa dirección.

En el centro, el diagrama de radiación debido a las interferencias entre las dos antenas.

Los tres dibujos son simétricos alrededor del eje vertical.

Sean n radiadores alineados, alimentados en fase y a una distancia

Como todas las amplitudes son iguales: como conocemos la suma de una serie geométrica: Como solo nos interesa la amplitud, la primera fracción desaparece y, utilizando la fórmula de Euler, podemos escribir:

encontramos una relación similar a la que habíamos calculado para dos antenas: el primer cero aparece cuando los desfases de cada una de las antenas están distribuidos uniformemente entre 0° y 360° (0 y

En ese caso, para recibir todas las emisiones al mismo tiempo (en fase), en lugar que ponerse en el plano ecuatorial, habrá que ponerse un poco más arriba.

El plano del lóbulo máximo se ha transformado en la superficie de un cono (cuyo ápice está en la red).

La única diferencia es que esta vez hay de disminuir el ángulo

Las redes bidimensionales de antenas fueron muy utilizadas hace unas décadas para hacer emisiones direccionales en ondas cortas dirigidas horizontalmente.

Son las antenas utilizadas en los radares Phased arrays traducido a veces como sistema en fase.

Para comprender cuál es el principio de funcionamiento, imagine que los emisores forman un red de malla cuadrada en la pantalla de su computadora: si usted se sitúa lejos de la pantalla y que todos los emisores están alimentados en fase, para recibir todas las emisiones en fase, usted tendrá que ponerse en la perpendicular al plano que contiene los emisores (la pantalla) y cuyo pie está en el centro del conjunto de emisores.

En el caso de una red rectangular, el lóbulo principal tendrá el primer cero para un ángulo

Si la red es circular en lugar de ser rectangular, la fórmula precedente se convierte en: Esta vez,

Estas fórmulas son válidas cuando el haz es perpendicular a la red.

Si el desfase hace que el haz central esté inclinado de un ángulo

con respecto a la perpendicular, el ancho (o el diámetro) eficaz de la red se encuentra reducido por un factor

, lo que tiene como efecto de producir un lóbulo principal más ancho.

Para cubrir correctamente la bóveda celeste hay que utilizar 3 redes con orientaciones de 120°.

Eso permite al radar (militar, por supuesto) de vigilar y tratar varios blancos simultáneamente.

Hay al menos una aplicación civil que utiliza este tipo de red.

Se trata del sistema de comunicación por satélites Iridium.

Y para ello basta hacer el producto escalar del vector que va de un emisor al otro por el vector unitario en la dirección de la emisión En todo lo que hemos expuesto precedentemente, hemos pasado por alto la interacción entre antenas.

La otra manera es evitar la interacción entre antenas sea eligiendo la disposición y el tipo de radiador.

Diagramas de radiación de una red de antenas isótropas a emisión transversal Número del diagrama Número de antenas separación entre antenas Longitud total 7 '"`UNIQ--postMath-00000030-QINU`"' '"`UNIQ--postMath-00000031-QINU`"' 2 9 '"`UNIQ--postMath-00000032-QINU`"' '"`UNIQ--postMath-00000033-QINU`"' 3 17 '"`UNIQ--postMath-00000034-QINU`"' '"`UNIQ--postMath-00000035-QINU`"' 4 5 '"`UNIQ--postMath-00000036-QINU`"' '"`UNIQ--postMath-00000037-QINU`"' 5 7 '"`UNIQ--postMath-00000038-QINU`"' '"`UNIQ--postMath-00000039-QINU`"' 6 infinito '"`UNIQ--postMath-0000003A-QINU`"'
Diagramas de radiación de una red de antenas isótropas a emisión transversal
Número del diagrama Número de antenas separación entre antenas Longitud total
7
2 9
3 17
4 5
5 7
6 infinito
Diagramas de radiación de una red de antenas isótropas a emisión longitudinal Número del diagrama Número de antenas separación entre antenas Longitud total 9 '"`UNIQ--postMath-00000042-QINU`"' '"`UNIQ--postMath-00000043-QINU`"' 2 17 '"`UNIQ--postMath-00000044-QINU`"' '"`UNIQ--postMath-00000045-QINU`"' 3 25 '"`UNIQ--postMath-00000046-QINU`"' '"`UNIQ--postMath-00000047-QINU`"' 4 33 '"`UNIQ--postMath-00000048-QINU`"' '"`UNIQ--postMath-00000049-QINU`"'
Diagramas de radiación de una red de antenas isótropas a emisión longitudinal
Número del diagrama Número de antenas separación entre antenas Longitud total
9
2 17
3 25
4 33
Hay un emisor en cada intersección. Si los emisores de izquierda emiten con avance de fase la emisión desvía hacia la derecha.
Hay un emisor en cada intersección. Si los emisores de izquierda emiten con avance de fase la emisión desvía hacia la derecha.
Radar phased array de 27 m de diámetro instalado en Alaska que forma parte del " Sistema de ALerta Temprano de Misiles"
Radar phased array de 27 m de diámetro instalado en Alaska que forma parte del " Sistema de ALerta Temprano de Misiles"