Redemptor Hominis

Esta primera encíclica del papa San Juan Pablo II examina los principales problemas que atribulan al mundo en la actualidad.Sin nombrarlo explícitamente, Redemptor Hominis muestra la oposición de San Juan Pablo II al comunismo ateo, tal como se encuentra en su Polonia natal: "un ateísmo programado, organizado y estructurado como sistema político".San Juan Pablo II encuentra así al comunismo, en el plano filosófico, inherentemente inhumano.Basándose en la declaración del Concilio Vaticano II en Dignitatis humanae(Declaración sobre la Libertad de Religión), el Papa San Juan Pablo II enseña que cualquier labor misionera de la Iglesia debe comenzar con un "Profunda estima por el hombre, por su inteligencia, su voluntad, su conciencia y su libertad."San Juan Pablo II señala que aunque la creación de nuevos materiales y avances tecnológicos representen auténticas señales de la grandeza del hombre, también provocan una pregunta inquietante: "¿este proceso, en el cual el hombre es su creador y promovedor, hace la vida humana en la tierra <> en cada aspecto?.Otro tema muy aludido, al cual el Papa dio mucha importancia, fue la denuncia del imbalance de los recursos económicos.Juan Pablo insiste contra esa confesión como un individuo es "hombre derecho a un encuentro más personal con Cristo crucificado indulgente".Iniciando un patrón que regirá toda su escritura encíclica, San Juan Pablo II se enfoca en la Virgen María en la sección final.Weigel, George, Witness to Hope: The Biography of John Paul II, Harper Collins, Nueva York, 1999, ISBN 0-06-093286-4.