Red Global de Aprendizajes
En esa alianza global en 2021, está integrada por Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda, Taiwán y Uruguay, que participa a través de ANEP y Plan Ceibal.[3] La asociación de Plan Ceibal con la Red Global de Aprendizajes se basa en su objetivo, que es “impulsar junto al sistema educativo una educación innovadora e inclusiva mirando al futuro, aprovechando las oportunidades que ofrece la tecnología, para que cada estudiante del Uruguay desarrolle su potencial de aprendizaje y creatividad, construyendo capacidades para la ciudadanía global”.En su mayoría, los cursos están diseñados en bloques trimestrales, y solo unos pocos son de una duración anual.Hasta el 2021, esa oferta formativa contempla ocho cursos con diferentes ejes temáticos, cuyo contenido ha variado a lo largo del tiempo según las necesidades de los docentes y los centros educativos.Están pensados para toda la comunidad educativa, sean o no parte de la Red.[9] Una de las iniciativas que planteó Uruguay se llamó “El artefacto del futuro”, para lo que invitó a las comunidades educativas a diseñar artefactos sustentables para proteger el medio ambiente y la vida en el planeta.Misterio de Cabo Frío es el nombre que recibió el Desafío Profundo 2021-2022, la primera novela educativa transmedia desarrollada en el país.Esas comunidades están hoy representadas en este Enlace 360, que pone en evidencia la cantidad de experiencias e innovación descentralizada que tenemos en nuestro país[11]>>Aprendices estrenó su primera temporada en 2021, y puede definirse como un ciclo de conversaciones para toda la comunidad educativa.En el 2022, los invitados serán: Melina Furman, Facundo Ponce de León, Laura Paipó, Guillermo Lockhart, Lucía Soria, “Tatita” Márquez, Guadalupe Senturión y Santiago Barreiro.En el 2021 el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Plan Ceibal, convocaron por primera vez a distintos centros educativos y equipos docentes, tanto de instituciones públicas como privadas, a participar en los Premios Nodo a la innovación pedagógica.[14] Estos premios consideran la innovación como una mirada distinta de lo cotidiano y no directamente relacionada con lo tecnológico.Es “el marco metodológico que proponen las nuevas pedagogías para desarrollar el aprendizaje profundo en el centro educativo y en el aula”.