Red del Espacio Profundo

Debido a las grandes limitaciones de energía que tienen las sondas espaciales, transmiten a una potencia limitada, y cuando se encuentran muy alejadas de la tierra, la potencia con la que llega la señal hasta la tierra es sumamente pequeña.

[4]​ Debido a esto se hace necesaria la utilización de enormes antenas parabólicas, que capten mejor las señales (cuanto más diámetro, más ganancia de antena[5]​) y equipos electrónicos de altísima calidad que permitan que el ruido sea menor a esa pequeñísima potencia de la señal.

Esto se consigue haciendo que algunas partes del equipo electrónico funcionen a la temperatura de helio líquido,[4]​ lo más que se ha logrado acercarse al cero absoluto, con lo cual la agitación térmica de los electrones es mínima y consecuentemente lo es su factor de ruido.

La tecnología utilizada en las antenas y los equipos asociados a ellas es puntera.

Sus amplificadores trabajan con máser, y los equipos trabajan a una temperatura de -269 °C.

Red del Espacio Profundo en JPL
Vista desde el polo norte que muestra el campo de visión de las principales antenas del DSN. Una vez que una misión se encuentra a más de 30 000 km de la tierra, siempre está a la vista de por lo menos una de las estaciones.