Recep Tayyip Erdoğan

En 1976 empezó a militar políticamente en el Milli Selamet Partisi con una orientación islamista.[2]​ En 1994 fue el candidato del Refah Partisi para la alcaldía de Estambul y ganó las elecciones municipales.[4]​ Desde entonces su gobierno ha desarrollado un enfoque más ambicioso de la política exterior hacia sus vecinos y aliados.[7]​ Erdoğan pasó su primera infancia en Rize, donde su padre era capitán en la Guardia Costera de Turquía.Sin embargo, varias fuentes turcas disputan que él se graduó, o incluso asistió en absoluto.Aunque su alta popularidad y sus posteriores victorias electorales acallaron las críticas contra Erdoğan.Esta política aumentó significativamente la inversión extranjera e impulsó el crecimiento en los primeros años.[24]​ Turquía obtuvo el estatus oficial de país candidato a la adhesión europea, bajo recomendación de la Comisión Europea, que constató los avances que se estaban produciendo recientemente en Turquía y calificó por primera vez su suficiencia para la candidatura oficial.[26]​ Sin embargo el resultado de un referéndum en Francia y otro referéndum en los Países Bajos fue de oposición al tratado, lo cual hizo que el documento no llegase a entrar en vigor y provocó una crisis institucional europea.Como primer acto, condecoró la carrera política de su predecesor, y anunció que está por llegar "una nueva Turquía".[32]​ En la tarde del 15 de julio de 2016, tropas pertenecientes a una facción del ejército turco ligada al movimiento del clérigo musulmán Fethullah Gülen (un antiguo aliado de Erdoğan) emitieron un comunicado en el cual manifestaban haberse hecho con el poder, considerando a Erdoğan un traidor y afirmando que el poder político había sido derrocado."[34]​ En las horas siguientes, millones de turcos salieron a las calles tal y como Erdoğan había pedido,[35]​ produciéndose varios enfrentamientos violentos entre los manifestantes y los golpistas como, por ejemplo, en el puente sobre el Bósforo, en Estambul, donde los golpistas dispararon a los manifestantes.[37]​ Así, en la madrugada la agencia de inteligencia turca (MIT) dio por fracasado el alzamiento que dejó en total 290 víctimas, de ellas 47 civiles y el resto militares sublevados y policías leales a Erdoğan.Numerosos políticos, activistas y periodistas que han cuestionado su gobierno han sido encarcelados y también se ordenó el cierre de medios de comunicación que criticaban sus políticas.Así que la crisis se convirtió en un nuevo terreno de lucha política en Turquía.Los funcionarios planean abrir hoteles en Antalya, Alanya y Mersin para alojar temporalmente a la población afectada.El 7 de febrero, las autoridades dijeron que 1846 personas en la provincia habían sido rescatadas.[56]​ Posteriormente, el equipo austriaco reanudó sus operaciones cuando las Fuerzas Terrestres de Turquía brindaron protección.[58]​ El gobierno dijo que pagaría indemnizaciones a quienes hayan perdido sus hogares.[59]​ El presidente Erdoğan dijo que se otorgarían 15 000 liras turcas en asistencia para la reubicación por hogar a aquellos cuyas casas sufrieron destrucción moderada, grave o total.[60]​ En respuesta a la reacción del gobierno turco tras el Intento de golpe de Estado, la Unión Europea (UE) advirtió que Erdoğan "no tiene un cheque en blanco después del golpe para actuar como quiera".[63]​ En este contexto, las relaciones entre Alemania y Turquía se volvieron aún más tensas.[68]​ Véase también: Lista de doctorados honorarios otorgados a Recep Tayyip Erdoğan
Erdoğan junto al presidente ruso Vladímir Putin y el primer ministro italiano Silvio Berlusconi (2004).
Salón de los Museos Capitolinos de Roma , con la estatua del papa Inocencio X de fondo, donde se firmó el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa . [ 23 ]
Erdoğan abandona la sesión en el Foro Económico Mundial en 2008 y promete que nunca volverá.
Erdoğan se reúne con el presidente palestino Mahmud Abás en el Complejo presidencial de Turquía .
Erdoğan y esposa Emine junto al presidente estadounidense Donald Trump y su esposa Melania Trump .
Erdoğan junto a la canciller alemana Angela Merkel , el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente francés Emmanuel Macron (2018).
Situación militar en Siria en octubre de 2019 Territorios controlados por el Ejército Libre Sirio y Turquía