Rebelión de Kamwina Nsapu

Tales jefes ejercen un control significativo sobre la tierra y deben ser reconocidos por el estado central, incluso si se seleccionan según las tradiciones.

[10]​ Incitó a sus hombres con un lenguaje xenófobo, refiriéndose a las fuerzas de seguridad regulares como mercenarios extranjeros y una fuerza de ocupación, causando que una milicia que lleva su nombre lanzase ataques contra la policía local.

[11]​ Tras su muerte, el Observatorio Congoleño de los Derechos Humanos condenó su asesinato y sugirió que debería haber sido arrestado en su lugar.

[12]​ Varios de sus seguidores se negaron a creer que estaba muerto y escalaron la violencia al intensificar sus ataques contra las fuerzas de seguridad.

La muerte de Kamwina Nsapu significó que la rebelión se fracturara en numerosos movimientos, "todos luchando por diferentes razones".

[13]​ El 26 de septiembre de 2016, el gobierno anunció que, en total, 49 personas habían muerto (27 milicianos, 16 policías y 6 civiles) y 185 milicianos habían sido capturados desde que comenzaran los combates.

[14]​ En enero de 2017, cuatro milicianos fueron asesinados, mientras que dos policías resultaron heridos.

[26]​ Las tropas de la MONUSCO también fueron desplegadas en Nganza y Malole para calmar las tensiones.

[28]​ A medida que el conflicto continuó extendiéndose y escalando en violencia, el gobierno envió tropas endurecidas del este del Congo para luchar contra la milicia Kamwina Nsapu.

[4]​ Debido a eso, los luchadores de Kamwina Nsapu usualmente se identifican usando cintas para la cabeza o brazaletes rojos.

Los expertos consideran probable que la mayoría de los rebeldes sean menores.

[8]​ Se informó que cometieron atrocidades como cortar las extremidades de los niños pequeños y apuñalar a mujeres embarazadas mientras mutilaban fetos[32]​ y se les acusa de asesinar a 49 menores en 2017.

Los lugareños normalmente mutilan cuerpos humanos y realizan rituales con sus restos, trozos de manos y cabezas" [36]​ dando a entender con tales antecedentes el fin de las pistas, y sugiriendo que los restos cercenados de la congresista pudieron desaparecer o ser consumidos en un rito tribal.

[39]​[40]​ Él dijo: "Sufro profundamente por las víctimas, especialmente por tantos niños arrancados de sus familias y sus escuelas para ser utilizados como soldados".

[43]​[44]​ En una declaración oficial, dijo que Francia condenaba la violencia sangrienta que sucedía en la región de Kasai desde hace varios meses e hizo un llamamiento a las autoridades y a las fuerzas de seguridad congoleñas para que asuman su responsabilidad principal de proteger a los civiles, respetando plenamente los derechos humanos".

Personal de la MONUSCO patrullando Tshimbulu, Kasai Central el 20 de febrero de 2017 para promover el diálogo en la región
El Representante Especial Adjunto de la ONU, David Gressly , habla con la prensa después de reunirse con la MONUSCO y funcionarios congoleños para discutir el conflicto