Telerrealidad

[3]​ Utiliza diferentes elementos estandarizados como los confesionales donde el elenco expresa sus pensamientos, e inclusive sirven como narradores del programa.[5]​ Estos últimos, junto a otros programas basados en competiciones, se volvieron franquicias globales con decenas de versiones en diferentes países.Documentales, noticieros, programas deportivos, talk show y programas tradicionales de competencias que no se clasifican dentro del concepto de telerrealidad, aunque tengan elementos básicos del género, como situaciones espontáneas y a veces participantes desconocidos.UU., Canadá y el Reino Unido copiaron el concepto, aunque este primer boom no logró extenderse más allá del mundo anglosajón.Por otra parte, surgieron los shows del tipo Encierro, cuyo origen se remonta al programa neerlandés Nummer 28 del año 1991, el cual fue adaptado un año más tarde por MTV en The Real World y complementado por elementos de game show en Big Brother en 1999.Posteriormente hubo una leve decaída del género, sin embargo, este tipo de formatos siguen siendo populares.También en su versión para niños La Academia Kids, misma temática pero ahora con las madres acompañando a los concursantes.Jamie Huysman creó la organización AfterTVcare, que ha tratado a más de 800 exconcursantes.En otras palabras, el Estilo Documental ofrece una observación más privada a la vida de los sujetos.Usualmente los participantes son grabados en competencia para ganar un premio mientras viven juntos en un ambiente confinados a puerta cerrada.En muchos casos, los participantes son eliminados hasta que una persona o un equipo es declarado el ganador; cada participante es eliminado uno por uno (o a veces dos una vez, esto sucede para que el episodio tenga un twist radical y se respete la duración dada al programa), por medio de votación de desaprobación o por votación al favorito a ganar.En Survivor las reglas para obtener la inmunidad cada vez se volvían más complejas mientras iba avanzando la temporada e iban quedando menos participantes en la telerrealidad.Esta categoría integra: The Biggest Loser, Extreme Weight Loss y Fat March (pérdida de peso), Extreme Makeover (remodelación de domicilios), Queer Eye, What Not to Wear y How Do I Look?El programa Inglés Snog Marry Avoid?, presentado por Ellie Taylor muestra a miembros del público quienes usualmente llevan puesto un vestido extraño o sin sentido y les hacen un cambio de look para hacerlos "formales o presentables".[14]​ En el programa británico Changing Rooms, comenzando en 1996, fue el primero en renovar a concursantes diferentes cada semana.Personas con diferentes valores acuerdan vivir todos bajo el mismo techo por un corto periodo de tiempo.Otros programas en esta categoría incluyen Trading Spouses, The Bad Girls Club, Holiday Showdown y Secret Millionaire.Shattered fue una serie muy controvertida de Inglaterra en la cual los concursantes competían por descubrir quién podía pasar más tiempo sin dormir.Otra categoría es la que implica la famosa cámara escondida la cual siempre está grabando a personas aleatorias en una extraña situación.Algunas variantes modernas Punk'd, Trigger Happy TV, Primetime: What Would You Do?, The Jamie Kennedy Experiment y Just for Laughs: Gags.En general, estos programas siguen un patrón estético de visión nocturna, y cámara a mano.En esta tendencia toman lo paranormal a otra face, el editor cultural de New York Times Mike Hale[16]​ caracteriza la categoría de cazafantasmas como puro teatro y lo compara con lucha libre profesional o pornografía softcore por sus burlas.Habida cuenta de las grandes diferencias culturales con occidente, se optó por un producto afín con la sociedad a la que estaba destinada: la poesía árabe.