Real Unión de Tenerife

Pocos días después, el recién creado equipo viajó a Las Palmas de Gran Canaria contratado por el Real Club Victoria para disputar un partido.[9]​ El Fútbol Club Barcelona lo contracto en 1933, pero tan solo tres meses más tarde abandonó la ciudad condal, alegando problemas de salud.[31]​ La segunda parte transcurrió y un 3-1 en el marcador hizo soñar a los espectadores locales con la gesta, hasta que los blanquinegros anotaron de nuevo.[34]​ En este tercer enfrentamiento, celebrado en La Laguna, los norteños superaron por un claro 3-0 a un Real Unión que abandonó por vez primera la máxima categoría insular.[51]​ Por su parte, el Real Unión en una nefasta actuación acabó en la sexta posición, como farolillo rojo, teniendo que esperar a la última jornada del campeonato para estrenar su casillero de puntos con un empate.[54]​ En octubre de 1950, el Iberia y el Price acuerdan una fusión para crear la Unión Deportiva Tenerife, buscando repetir la fórmula que había funcionado en Gran Canaria.[58]​ Esta insólita tesitura prácticamente imposibilitó al Real Unión mostrar mejoría y repitió como farolillo rojo por segundo año consecutivo.[64]​ En sustitución del tradicional campeonato, la federación insular organizó un torneo para decidir el equipo que tendría el esperado ascenso a tiro de una única eliminatoria.[66]​ Con su máximo rival en un nivel superior, alejado ya de las competiciones locales, e históricos contrincantes, como el Iberia, desaparecidos, comenzó una nueva etapa para el Real Unión.[68]​ En este período conquistó, además, en cinco ocasiones la Copa Heliodoro Rodríguez López, así como otros trofeos de menor importancia.[71]​ Tal coyuntura propició el inicio de la época dorada del Real Unión al menos en cuanto a títulos se refiere.[84]​ Los tres primeros de ambos campeonatos midieron sus fuerzas, terminando el Real Unión como tercero, empatado a puntos con el subcampeón Club Deportivo Porteño.[85]​ Luis Guiance dirigía desde el banquillo a un Real Unión que finalizó invicto, con dieciséis victorias y dos igualadas, el campeonato regional de primera categoría 1956-57.[92]​ A la sombra de Pascual Botella Domingo no consiguió estrenarse en la máxima categoría del fútbol nacional y en una temporada con los blancos solamente es alineado en una ocasión.[94]​ Inusuales fechas hasta el momento para un torneo en el que el Unión cayó eliminado en semifinales a manos del Club Deportivo San Andrés.[94]​ La afición esperanzada con la remontada lleno el estadio capitalino pero la esperada reacción inicial se diluyó pronto y los visitantes refrendaron su buena actuación con un 2-4 final.[97]​ Con estos números no es extrañar que los máximos realizadores (Galán, delantero centro, y Martín, interior izquierdo), pertenecieran al cuadro unionista.[97]​ Quedó rezagado el Club Deportivo San Andrés, curiosamente único equipo que fue capaz de derrotar al Real Unión.[53]​ En abril finalizó el campeonato tinerfeño en el que el Real Unión, con algún apuro en su recta final, obtuvo el título de campeones, aventajando en dos puntos a los diablos amarillos del Buenavista y en tres al San Andrés.[102]​ Sin un juego extremadamente brillante, el Real Unión se mostró más regular, coronándose nuevamente como el mejor equipo regional del archipiélago.[105]​ Los dos enfrentamientos del ahora llamado Torneo de Campeones, para evitar con las confusiones con la recién estrenada Copa Provincial, se disputaron en esta ocasión en territorio palmero.[107]​ Estos resultados le permitieron acabar con un colchón de cuatro puntos sobre sus inmediatos perseguidores, San Andrés y Toscal, igualados a diecinueve.[113]​ Cuando pocos dudaban de que el Real Unión culminaría su reacción adjudicándose el título un tropiezo en la jornada final al empatar a uno ante el Club Deportivo Juventud Silense en Los Silos lo impidió.[114]​ Sin embargo, al conjunto de El Cabo se le había concedido un punto por alinear indebidamente a un jugador el Club Deportivo Tenerife Aficionado en el choque entre ambos celebrado en marzo.[117]​ El conjunto lagunero avanzaba firme hacia la conquista del campeonato, pero el Real Unión consiguió sobreponerse a su irregular comienzo para hacerse finalmente con el trofeo.[117]​ Por tercera vez en su historia los unionistas se proclamaron campeones de Canarias tras un desenlace emocionante en la que cuatro equipos llegaron con opciones a las dos últimas jornadas.[116]​ El 29 de junio los indios cerraron un exitoso ejercicio, conquistando su sexta Copa Heliodoro tras una desequilibrada final en la que vencieron sin problema al Club Deportivo Puerto Cruz.[118]​ El Real Unión pudo resarcirse, y esta vez sí en la 1962-63 se impuso con claridad en la Primera Categoría, superando en cinco puntos al Estrella, subcampeón.[132]​ La segunda edición se la llevó el Real Unión tras vencer 2-0 al Puerto Cruz en la única final de esta competición disputada en el Heliodoro.A su vez para ocupar el lugar que le pertenecía en Primera Regional se creó un equipo filial, el Real Unión de Tenerife B.
Formación del Fomento en 1927
Camiseta del centenario
Tarta decorada con el escudo del Real Unión
Campo de Fútbol de La Salud
La Ermita de San Telmo , junto a la cual nació la institución