La Oficina está baja la autoridad directa del primer ministro y no forma parte de ninguna otra agencia gubernamental.En Tailandia, la Sociedad y su secretaría son principalmente conocidas por sus papeles oficiales en la planificación y la regulación del idioma tailandés, así como sus numerosas publicaciones, en particular el Diccionario del Real Instituto, diccionario oficial y prescriptiva del mismo idioma; el Real Sistema General Tailandés de Transcripción, sistema oficial para transcribir palabras tailandesas al alfabeto latino; y los principios de transliteración de los extranjerismos al alfabeto tailandés.Antes se ubicaba en un complejo del Gran Palacio Real en esa misma ciudad.El decreto concedió muchos nuevos poderes a la Oficina, incluyendo los poderes para gestionar sus propios presupuestos, para proporcionar una formación avanzada en todas las Academias de la Sociedad, y para conferir certificados a los aprendices.Tal vez la obra más conocida del Real Instituto es el Diccionario (พจนานุกรม ฉบับราชบัณฑิตยสถาน, a veces se encuentra en publicaciones en lengua inglesa abreviado con las siglas RID).El Real Instituto ha publicado tres ediciones totalmente revisadas del diccionario y muchas reimpresiones con revisiones menores.Se reúnen por lo menos una vez por semana y trabajan en la edición anterior del diccionario revisando las voces alfabéticamente, voz por voz proponiendo nuevos sentidos y voces a medida que avanza el trabajo.Cuando se había avanzado fue transferido al Real Instituto en 1934, si bien el comité de trabajo siguió el mismo en cuanto a miembros y metodología.El último año, a partir de 1949, como el diccionario estaba casi completo, el comité se reunía tres veces por semana.La realización del proyecto fue decretado oficialmente al día siguiente con la indicación de completar el nuevo diccionario en un año.Se hicieron doce mil discos, de los cuales 8.000 fueron distribuidos por todo el país entre los estudiantes y los demás fueron enviados sobre pedido a las personas interesadas.Sin embargo, no fue así y se decidió la creación de una versión electrónica del RID 1982 consultable vía internet para así aliviar la gran cantidad de pedidos que se recibían.Cuenta actualmente con las reglas para escribir palabras tomadas de los idiomas inglés, alemán, francés, español, italiano, ruso, árabe, hindi, malayo (con las variedades malasia e indonesia), vietnamita, chino mandarín, coreano y japonés.
Entrada de la anterior sede de la Sociedad.
Una sala de reuniones de la Oficina de la Sociedad (entonces el Instituto) mientras se realiza una reunión del comité de revisión del diccionario.