La Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes,[2] conocida también oficiosamente por las formas abreviadas Real Academia Extremeña o Real Academia de Extremadura, es una institución cuyo fin es ilustrar y exaltar los valores históricos, artísticos y literarios de la región española de Extremadura, promoviendo su investigación, mejor conocimiento, divulgación y salvaguarda.Como antecedentes a la creación, se habían producido algunos movimientos a favor de una academia extremeña, como la propuesta del poeta Joaquín Montaner en la I Asamblea de Estudios Extremeños celebrada en Badajoz en 1948.Tras las definitivas obras de reforma interior del edificio, la sede concluida fue inaugurada por S.M.Entre los años 1998 y 1999 se ejecutaron las obras para acondicionar el edificio, que cuenta con una planta baja donde se encuentran, entre otras dependencias, salones de actos y reuniones, así como vivienda para conserje.El cargo de Secretario es perpetuo, mientras que los otros se renuevan cada cinco años.Antonio Viudas Camarasa fue primer director de este órgano de expresión desde su nombramiento por el pleno académico en 1989, presidido por Marino Barbero Santos, renovado sucesivamente cada cinco años, hasta su cese voluntario en 2004, en el que dejó de publicarse temporalmente durante varios años, siendo director José Miguel Santiago Castelo.
Fachada del Palacio de Lorenzana, sede de la Real Academia de Extremadura