En química, el reactivo de Schiff (inventado[1] y nombrado por Hugo Schiff) es un reactivo para la detección de aldehídos, que también ha encontrado uso en la tinción de tejidos biológicos.[2] En su uso como una prueba cualitativa para aldehídos, se añade la muestra desconocida con el reactivo de Schiff decolorado; cuando el aldehído está presente se desarrolla un color fucsia característico.El ácido leucosulfónico es el producto de la reacción final del procedimiento para formar el reactivo, este no es el reactivo inicial.Al final no se tiene fucsina, es un ácido inestable este leucosulfónico.Tanto si se usa bisulfito de sodio, como gas SO2, el bisulfito de sodio se descompone dando SO2 gaseoso, por lo cual en ambos métodos, solo se produce ácido leucosulfónico, incoloro, y que cambia a color violeta púrpura con un aldehído, al perder ácido sulfuroso, por la reacción, pues este es un ácido inestable.