[1] La reacción funciona mejor para formar productos asimétricos si los reactivos de haluro están separados de alguna manera en sus reactividades químicas relativas.
[10][11] El primero implica la formación mediada por sodio de radicales alquilo y arilo.
Los radicales alquilo y arilo luego se combinan para formar un compuesto aromático sustituido.
La fuerza impulsora del proceso es la formación del haluro de sodio que precipita fuera de la disolución, ya que tiene una entalpía reticular alta.
El carbanión aromático (2) formado reacciona con otro haluro de arilo, produciendo un biarilo (3).