El Complejo Rathcroghan (Crúachan Aí) es un paisaje arqueológico único con muchas referencias encontradas en los primeros manuscritos medievales irlandeses.
Hay muchas referencias históricas interesantes a Rathcroghan (Ráth Crúachan) recogidas en manuscritos altomedievales, incluido el Lebor na hUidre del siglo XII.
Cuando Étaín regresa al Otro Mundo gracias a su amante sídhe original Midir, Crochen los acompaña y en su camino al palacio subterráneo de Midir pasan algún tiempo en un montículo conocido como Síd Sinche.
Al final del poema se menciona a Crochen como la madre de Medb.
El mismo poema menciona a Cruachan como un cementerio real: "¡Escuchad, guerreros sobre Cruachu!
Se dan descripciones vívidas de la capital occidental en Fled Bricrenn ("La Fiesta de Bricriu"), y esta en Táin Bó Fraích : Cruachan aparece al comienzo y al final del Táin Bó Cúailgne con la charal entre las sábanas en la residencia real y concluye con la lucha de los toros, que se supone que tuvo lugar en Rath na dTarbh, uno de los fuertes circulares más grandes del sitio.
No es posible leer toda la frase, pero sí se han podido traducir las palabras " FRAECH " e " HIJO DE MEDB ", aunque no está claro si este es el mismo Fraech asociado con la reina Medb .
Lleva consigo una vaca, guiada por un gigante con un bastón bifurcado, para que se aparee con el Toro Marrón.
La inauguración real probablemente tendría lugar en el propio montículo de Rathcroghan.
A fines del siglo I, se construyeron varios raths en el sitio.
Algunos de estos incluirían posteriormente subterráneos con entrada para uno construido sobre Oweynagat utilizando piedras hincadas Ogham, las únicas que aparecen en Connacht, ya que generalmente solo se empleaban en el suroeste de Irlanda.
Este trabajo fue continuado por la Ordnance Survey en la década de 1830 que, con la ayuda local, asignó a los monumentos los nombres en vigor.
No se han realizado muchas excavaciones en el entorno de Rathcroghan, pero tecnologías como el radar y los estudios magnéticos han revelado características que muestran grandes similitudes entre Rathcroghan, Tara y Emain Macha .
[cita requerida] Una referencia histórica a la cueva se encuentra en las Tríadas de Irlanda, datadas en los siglos XIV al XIX, donde se mencionan" Úam Chnogba , Úam Slángæ y Dearc Fearna " bajo el título, "los tres lugares más oscuros de Irlanda".
Este recinto rodea el gran montículo y otros monumentos, lo que facilita las comparaciones con otros sitios reales en Irlanda como Tara, Emain Macha y Dún Ailinne, que tienen recintos similares.
El nombre de este montículo se traduce directamente como "Gran Fuerte".
Aunque es similar a un ringfort, el vértice del montículo se considera demasiado pequeño.
Al oeste del montículo de Rathcroghan hay un gran fuerte circular con un terraplén considerable y foso externo.
Antiguas divisorias de campos atraviesan este sitio, aparentando dividirlo en cuatro segmentos desiguales, y los restos de cinco casas rectangulares son visibles dentro y alrededor del sitio.
Esta es una estrecha cueva natural de caliza con un subterráneo hecho por el hombre en la entrada.
Fraech también está asociado con el cercano monumento de Carnfee (Carn Fraích).
En la excavación no fueron halladas tumbas, aunque los restos de carbón encontrados permiten fechar la construcción entre 200 a. C. y el 200 d. C. Esto entraría en conflicto con la leyenda del enterramiento del rey Nath Í, ya que se cree que este rey murió en torno a l 429 d. C., al menos 200 años después de la creación de este sitio.
El pedernal descubierto en el montículo data de la Edad del Hierro y posiblemente de la Edad del Bronce, sin embargo, la estructura en sí sería consistente con los monumentos neolíticos.