Ratón (informática)

Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor.Cuando se patentó recibió el nombre X-Y Position Indicator for a Display System (tdl.‘indicador de posición X-Y para un sistema con pantalla’); el nombre «ratón» (mouse, en inglés) se lo dio el equipo de la Universidad Stanford durante su desarrollo, ya que su forma y su cable (que asemeja una cola) recuerdan a un ratón.[3]​ El Diccionario de la lengua española únicamente acepta la entrada ratón para este dispositivo informático.La primera maqueta fue construida artesanalmente en madera, y se patentó con el nombre «X-Y Position Indicator for a Display System».A pesar de su aspecto arcaico, el funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día.En ese momento, además, se exhibió hipermedia, un mecanismo para navegar por Internet, los editores de texto digital y las videoconferencias.[6]​ Engelbart realmente se adelantó varias décadas a un futuro posible, ya desde 1951 había empezado a desarrollar las posibilidades de conectar computadoras en redes, cuando apenas existían varias docenas y bastante primitivas, entre otras ideas como el propio correo electrónico, del que sería su primer usuario.El ratón se compone habitualmente de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una «rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.Se suele presentar para manejarse con ambas manos por igual, pero algunos fabricantes también ofrecen modelos únicamente para usuarios diestros o zurdos.Aún hoy en día, pueden compartir algunas funciones, dejando al usuario que escoja la opción más conveniente a sus gustos o tareas.Comúnmente en la mayoría de estos juegos los botones del ratón se utilizan para accionar las armas u objetos seleccionados y la rueda del ratón sirve para recorrer los objetos o armas de nuestro inventario.Con la llegada de las tabletas y el sistema operativo Windows 8, orientado hacia lo táctil, si es un éxito seguramente el ratón en su forma clásica se vea seriamente amenazado y le siga toda una revolución en estos accesorios.Hoy en día cualquier sistema operativo moderno puede hacer uso de hasta estos tres botones distintos e incluso reconocer más botones extra a los que el software reconoce, y puede añadir distintas funciones concretas, como por ejemplo asignar a un cuarto y quinto botón la operación de copiar y pegar texto.La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información al ordenador, que mediante soporte lógico procesa e interpreta.En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan «confundir» la información luminosa devuelta.A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo.
Un mouse de computadora con las características más comunes: dos botones (izquierdo y derecho) y una rueda de desplazamiento (que también funciona como un botón)
Ratón con cable y rueda.
Un típico mouse de computadora inalámbrico
La forma del dispositivo originó su nombre.
Copia del primer prototipo.
Los ratones de Apple, de izquierda a derecha:
  • Macintosh Ratón,
  • Apple Desktop Bus Ratón,
  • Apple Desktop Bus ratón II,
  • Ratón USB,
  • Pro Mouse.
  • Mano sobre un ratón con dos botones y rueda.
    Imagen habitual de un puntero movido por la pantalla usando un ratón.
    ¿Cómo se captura el movimiento de un ratón mecánico?
    1. Al arrastrarlo sobre la superficie gira la bola.
    2. Esta, a su vez, mueve los rodillos ortogonales.
    3. Estos están unidos a unos discos de codificación óptica, opacos, pero perforados.
    4. Dependiendo de su posición pueden dejar pasar o interrumpir señales infrarrojas de un diodo led .
    5. Estos pulsos ópticos son captados por sensores que obtienen así unas señales digitales de la velocidad vertical y horizontal actual para trasmitirse finalmente al ordenador.