En 1995, la versión más reciente es la 2.1, publicada en julio del mismo año (la revisión actual de IEEE 802.15.1 se aprobó en 1997.
A diferencia de las LAN inalámbricas, están diseñadas para no requerir infraestructura alguna, o muy poca.
El objetivo es lograr redes ad hoc simples de bajo coste y consumo.
La especificación principal define el sistema básico, pero su diseño potencia la flexibilidad.
Por ello, hay multitud de opciones, definidas por los perfiles Bluetooth en especificaciones complementarias.
Una WPAN proporciona los servicios necesarios para la operación en el seno de redes ad hoc.
Este componente está estandarizado y puede interactuar con otros sistemas Bluetooth de más alto nivel, aunque la separación entre ambas entidades no es obligatoria.
Ambas entidades pueden integrarse para su uso conjunto en sistemas embebidos, o se pueden utilizar de forma intercambiable.
Bluetooth siempre considera que el canal físico no es confiable de forma conservadora.
Para asegurar la corrección en las transmisiones varios niveles se hacen responsables de distintas comprobaciones y acciones.
Están formados por una frecuencia de radio y sus restricciones espaciotemporales asociadas.
Hay cuatro canales posibles, de los que un dispositivo puede usar únicamente uno a la vez.
Los enlaces asociados a canales de rastreo son transitorios, mientras que los que se crean con relación a canales de piconet pueden estar bien activos, bien aparcados (parked).
El sistema recomienda una traducción por defecto que, aunque en general óptima, no es obligatoria siempre que no degraden las prestaciones de todo el sistema.
Los enlaces no son fiables por sí solos, por lo que el desempeño depende del entorno operativo.
Las piconets (o picoredes) son la topología de red utilizada por Bluetooth.
Si bien un maestro puede serlo de una única piconet, un dispositivo cualquiera puede pertenecer a varias piconets al mismo tiempo.
Los modos por defecto pueden ajustarse y se pueden añadir enlaces lógicos adicionales.