Rapanui (etnia)

La sociedad rapanui era gobernada por el ariki, con ascendencia atribuida directamente de los dioses ('atua), y estaba dividida en clanes (mata) con clases muy estratificadas.En el litoral se establecieron los centros religiosos, políticos y ceremoniales donde adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moái.La tradición oral respecto al origen del pueblo rapanui cuenta que el ariki (rey) Hotu Matu’a llegó a Rapa Nui desde la renombrada isla Hiva, posiblemente en Fenua Enata u otras islas de origen desconocido.La tradición cuenta que cuando el rey Hotu Matu’a, su esposa Vakai (embarazada de su primogénito Tu’u Maheke), su hermana Avareipua y unos cien hombres desembarcaron en la playa de Hanga Rau con lo necesario para asentarse, encontraron una isla cubierta de maleza y tierra árida, donde abundaban las aves marinas y los peces.La tradición oral cuenta del sueño de un sabio llamado Haumaka sobre una catástrofe que caería sobre su pequeño hogar.Los otros 5 exploradores eran hijos de su hermano, Huatava: Nonoma, Ku'u-ku'u, Mako'i, Riŋi-riŋi y Ure.El patrimonio cultural de Rapanui es tan extenso y original que diversos elementos suyos son conocidos a nivel global.El alfabeto está compuesto por catorce letras, cinco vocales diacríticas y un sonido glotal oclusivo; a, e, ŋ, h, k, m, n, o, p, r, t, u, v, (‘), de las cuales se desprenden la Ŋ / ŋ (una unión fonética entre la N y la G) como letra propia y la pronunciación de la H similar al inglés.Además, ha sufrido grandes transformaciones por el contacto foráneo, generándose préstamos lingüísticos del inglés, francés y español, sumado a la incorporación de palabras que identifican invenciones recientes como avión o automóvil, que se han introducido directamente en el lenguaje.Con el paso del tiempo y la influencia lingüística foránea, la lengua rapa nui estuvo en peligro de extinguirse.Sin embargo, desde la década de los 70s, los rapanui han estado caracterizado por una facilidad para llegar a consensos y acuerdos entre toda la comunidad.
Aito (joven competidor) preparándose para la competencia extrema del Haka Pei.
Rapanuis en 1900
Tatuajes femeninos rapanui
Joven rapanui bailando