Rapa

Rapa Iti tiene forma más o menos como una letra griega sigma (ς), con un tramo central bien protegido, rodeado por un anillo de montañas relativamente altas.

Toda la isla se parece al pico de un volcán hundido, con la bahía como la caldera.

Su ciudad principal, Ahuréi (a veces llamado Ahurei, Ha'urei o Ha'uréi, en donde el signo ' indica que hay que hacer una parada gutural en la pronunciación), se encuentra tanto en las costas norte y sur de esa bahía, que se llama la Bahía de Ahuréi.

Aunque a veces se considera parte de las Islas Australes, esta isla tiene una historia geológica diferente, lingüística y cultural.

El clima templado no es suficientemente cálido para que ahí crezca el coral o los cocoteros.

Crecen en la isla naranjas dulces, peras, higos y fruta de la pasión.

El único enlace de Rapa con el mundo exterior es el carguero Tuhaa Pae III que amarra anclas en Haurei Bay cada dos o tres semanas.

El periodista Jaume Bartrolí pasó largas temporadas en la isla adoptado por una familia.

Describe la isla y los isleños en el libro De Sibèria al Tròpic.

Bandera de Rapa (Islas Australes)
Monte Tautautu a la izquierda, Pukumaru a la derecha en Rapa Iti
Morongo Uta de Rapa Iti.
El fondo de la Bahía de Ahurei con el islote Tapui.