Ranunculus abnormis

Hierba vivaz a través de una cepa engrosada.

Hojas basales oblongo-lanceoladas o lineares, enteras, estrechadas poco a poco en un peciolo, frecuentemente con forma de capuchón en el ápice; hojas caulinares sentadas, casi abrazando el tallo.

Inflorescencia simple o algo ramificada, con 1-4(-7) flores; pétalos en número de 8 a 13, amarillos, de oblongos a obovados; carpelos numerosos, comprimidos, dispuestos en un receptáculo oblongo.

Este botón de oro fue descubierto por primera vez en los cervunales de La Serrota por el botánico español Vicente Cutanda y Jarauta, quien publicó la primera descripción junto con Heinrich Moritz Willkomm en el año 1859.

Ranunculaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[5]​ Ranunculus: nombre genérico que proviene del latín tardío que significa "ranita", de "rana" y un diminutivo final.

En su hábitat