Perín
[4] A principios del siglo XVI ya se encuentra este topónimo en nuestros campos, aunque no podamos precisar su origen cierto, procedente quizá de familias que iniciaron el poblamiento.La Asociación de Mujeres Albaida participa organizando un concurso gastronómico en el que se dan premios al primer y segundo plato y al postre, intentando que la cocina preparada sea tradicional.[7] Debido a que esta diputación limita al sur con el mar, hay en estas relieves como el Cabo Tiñoso.Está también un relieve conocido en el municipio cartagenero que es La Muela y tiene una altura de 540 metros.Se han hallado de esta época restos humanos en la cueva Bermeja.[9][10] También está constado que a mediados del siglo XV había presencia de almadrabas simplifacadas llamadas tunairas La Azohía.En este figuran 92 núcleos entre los cuales están Pericones con 8 habitantes, Puerto del Judío con 52, Puerto Viejo que albergaba 85, Perín en el que vivían 99 personas, Horno Ciego y Conquesa con 14 habitantes y Galifa donde vivían 23.En el siglo XIX se construyó la Finca del Inglés próxima al poblado de Perín.Seis años más tarde se construye la Batería de Castillitos situadas en el cerro con el mismo nombre.Otra construcción de este mismo consistío en fortificar y crear un muelle en La Azohía.