[1] Este ramal, con una extensión total de 11,6 km, es usado solo por composiciones de mercancías y no está gestionado por la Red Ferroviaria Nacional.
[2] La conexión ferroviaria a Aljustrel fue nombrada por primera vez en 1858, cuando se discutió cual debía ser el trazado que el Ferrocarril del Sur (antiguo nombre de la Línea del Alentejo y parte de la Línea del Sur) debería seguir después de su llegada a Beja; una de las propuestas sugería el paso por São Martinho das Amoreiras, Santa Clara-a-Velha, Sabóia, Vale da Mata y São Bartolomeu de Messines, terminando en Faro.
Además este trazado reforzaba el paso por las sierras algarvias, ofrecía una mayor proximidad a las Minas de Aljustrel y de Neves-Corvo, razón por la cual fue seleccionado.
[4] En 1991, la constructora Somafel concluyó la construcción del Ramal das Pirites Alentejanas, en Aljustrel.
[6] El proceso de reactivación del Ramal fue, no obstante, atrasado por su complejidad.