Ramón Alberto Pérez Rodríguez

[2]​ Para la fecha de su nacimiento se batallaba en Europa la Segunda Guerra Mundial y Venezuela jugaba un papel clave en el conflicto.

El país despuntaba en el plano internacional como economía prometedora, con una moneda sólida y una enorme capacidad energética.

En Caracas, asistió a la escuela primaria Vicente Landaeta del sector La Candelaria.

[5]​ En 1975 Ramón Pérez se instaló en la ciudad de Maracaibo, capital del Estado Zulia, lugar donde se involucró con proyectos de envergadura dentro del desarrollo regional, dejando profunda huella en la sociedad marabina.

La preocupación por el medio ambiente apenas despuntaba en el mundo y el instituto se avocó desde el comienzo a importantes proyectos en la materia.

En 1979 Pérez diseño una metodología para la evaluación ambiental del uso de la tierra, que aún se utiliza en las universidades venezolanas y cuya edición original reposa en la Biblioteca Nacional de Venezuela.

[8]​ Merece especial mención el proyecto “Nueva Ciudad Guasare”, un estudio de impacto ambiental en la microrregión del Estado Zulia conocida como Guasare-Socuy.

[12]​ Es entonces cuando su actividad profesional inicia lo que se convertirá en un nuevo camino para el hemisferio hispanoamericano.

Una cruzada emprendida por Ramón Pérez Rodríguez, considerado el fundador y promotor en Hispanoamérica.

[2]​ Fue un actor importante en el proceso de exhumación de los restos del editor zuliano Eduardo López Rivas, en el año 2015, y en las ceremonias correspondientes a su traslado al Panteón del Estado Zulia.