Rally Costa de Almería
La prueba va cogiendo prestigio y en 1966 junto a la Federación Española se iniciaron las gestiones para conseguir la categoría de "Internacional".En esa tercera edición se contó de nuevo con una prueba disputa en un circuito urbano donde venció el francés Ferjón.El ganador fue el italiano Roberto Angiolini, seguido de Bagration ambos con el Lancia Fulvia HF y tercero Ruiz Giménez con un Renault Alpine 1300.El campeonato de España volvió a decidirse en la prueba almeriense siendo Ruiz Jiménez y Lucas Sainz los candidatos el título.Tras la prueba se armó un pequeño revuelo debido a las reclamaciones presentadas por los equipos que fueron revisadas en Madrid y tardaron hasta siete días en resolverse.El ganador fue finalmente Ruiz Jiménez con su Abarth 131 2000 seguido de Lencina y Gallardo, ambos con sendos Porsche.En 1972 la prueba se organizó con carácter internacional y como principal atractivo, estuvo presente el italiano Sandro Munari, piloto oficial de Lancia, que se encontraba en Almería para estrenar el nuevo Lancia Stratos a modo de preparación para el Rally de Montecarlo, puesto que semanas después tomaría la salida desde la ciudad andaluza rumbo a la prueba monegasca.De 96 equipos inscritos, 73 tomaron la salida y solo 34 terminaron la prueba con destacados abandonos como Julio Gargallo, Estanislao Reveter, Cañellas o Bäbler.Al año siguiente Etchebers junto a su esposa Marie Chritine, vence de nuevo en la prueba con el Porsche Carrera, siendo segundo Lezama con un Ford Escort y tercero Trabado con un Seat 1430-1800.En el podio estuvo acompañado por su compañero de equipo Cañellas y Caba con el Porsche Carrera fue tercero.Tan solo 23 equipos se inscribieron siendo el vencedor Ricardo Villar seguido de Piñeiro, ambos con sendos Porsche 911 SC y acompañados en el podio por González con un Seat 124-2000.Entre los pilotos más destacados estuvieron los canarios Medardo Pérez, José María Ponce y Rivero, siendo el ganador el primero de ellos con un Lancia 037.El ganador fue Arenillas con el Peugeot 309 GTI seguido de Velasco y Dávila, ambos con sendos Renault 5 GT Turbo.El ganador fue Palomares que estuvo en dura lucha con el malagueño Villar, ambos con sendos Renault Clio Williams.En 1998 por ejemplo se impuso el Renault Mégane Maxi de Enrique Villar que dominaría la prueba durante casi siete años consecutivos.Segundo fue Moreno con un 106 Kit Car y tercero el Renault Clio Williams de Manuel Maldonado.El ganador fue J. A. Teruel que se benefició en parte por los abandonos y accidentes de sus rivales.En 2003 la prueba celebró su 30.ª edición y la federación concedió el máximo coeficiente (5) para el año siguiente gracias.Por cuarta vez la prueba se la adjudicó Enrique Villar con su Renault Maxi Megane, en esta ocasión copilotado por Nacho Aviñó.Segundo fue Juan A. Ruiz con el Subaru Impreza y tercero Manuel Maldonado con el Ibiza Kit Car.La prueba la lideró David Pérez con el 206 pero una avería mecánica le hizo perder tiempo, que aprovechó Juan Ángel Ruiz para hacerse con el primer puesto y adjudicarse su segunda victoria personal en el rally.Como novedad la prueba fue puntuable para los Clásicos de regularidad donde se inscribieron doce equipos siendo el ganador David Gavira con un VW Golf GTI.