Rafael Martínez Alés

Cuando el propio Ruiz Giménez y un grupo de colaboradores entre los que encontramos a Elías Díaz, Gregorio Peces Barba, Ignacio Camuñas, Juan Luis Cebrián, Javier Rupérez o Pedro Altares, pusieron en marcha en octubre de 1963 la revista Cuadernos para el Diálogo, Rafael Martínez Alés llevó la gestión empresarial como director gerente de la revista.

[3]​ La revista Cuadernos para el Diálogo fue un proyecto que duraría quince años (el último número vio la luz en octubre de 1978).

[4]​ En el proyecto colaboraron personalidades como Mariano Aguilar Navarro, Manuel Giménez Fernández, Francisco Sintes Obrador, José María Riaza, que formaron durante los años iniciales de la revista su Consejo de Redacción.

A las pocas semanas de su lanzamiento se constituye la Editorial Cuadernos para el Diálogo (EDICUSA), cuyo capital inicial subscriben Ruiz-Giménez, Aguilar Navarro, Riaza, Sintes y Antón Menchaca.

En la Junta de Fundadores aparecen otros nombres: Valentín Clemente, gerente de la publicación, Óscar Alzaga, José Luis Castillo Puche, Julio Rodríguez Arramberri y Leopoldo Torres Boursault.

Inauguración del INIA por Franco (noviembre de 1954). Detrás, Joaquín Ruiz-Giménez, ministro de Educación.