Rafael Lorente de No

[2]​ En España trabajó en el laboratorio de Santiago Ramón y Cajal en Madrid; con ese trabajo pudo publicar su primer estudio, La corteza cerebral del ratón en 1922.Ante las "inquietantes" perspectivas que le transmitió su círculo científico en España durante el bienio radical-cedista, Lorente decidió permanecer en Estados Unidos.Nunca regresó a España, permaneciendo en Estados Unidos como profesor emérito tras su jubilación en 1970 hasta su muerte en Tucson en abril de 1990.[6]​ Si bien su trabajo científico es relativamente valorado en Estados Unidos, su figura está olvidada en su país natal.[1]​ Sus contribuciones son especialmente notables en el campo de la neurofisiología moderna.