Rafael Ferrer y Bigné

Sus primeros trabajos literarios los leyó en la tertulia del poeta Vicente W. Querol.

Aunque empezó a trabajar en 1859 como pasante en el despacho del abogado Eduardo Attard, no ejerció con regularidad la profesión hasta 1871 en juzgados de primera instancia y en la fiscalía de la Audiencia.

Por razones de salud prefirió en la década de los años 1860 dedicarse a la investigación histórica y escritura, formando parte del grupo literario vinculado a la Renaixença, movimiento cultural de carácter valencianista que lideraba en Valencia el poeta, periodista y político Teodor Llorente.

Como periodista especializado en informaciones cultural y jurídica escribió en La Opinión, El Eco del Turia, La Ilustración Valenciana, El Museo Literario, La Violeta y otras numerosas publicaciones de difusión nacional.

En 1863 ingresó en la Sociedad Agrícola Valenciana en representación de los intereses arroceros del patrimonio familiar.

Paralelamente ambos editores han publicado la biografía en versión castellana en la colección Personajes Ilustres.

De su producción poética en valenciano destacan los siguientes títulos: "Rafael Ferrer i Bigné (1836-1892).

Rafael Ferrer i Bigné (1836-1892)", Jaime Millás, Editorial Sargantana-Institució Alfons el Magnànim, València, 2019.

"Teodor Llorente i la Renaixença valenciana", Rafael Roca Ricart, Institució Alfons el Magnànim,2007, p.81-84.

"Mis primeros versos", Rafael Ferrer i Bigné, Almanaque de Las Provincias 1889, p.233-236.