Rafael Dutrús Zamora (Llapisera)

Desde entonces, se le conoció así, hasta el punto de que adoptó ese mote como nombre artístico.

No ha sido comprobado si esto es verídico pero los habitantes de Russafa, Valencia cuentan dicha historia.

Sus espectáculos fueron disfrutados, además de en España, en Francia, Marruecos (cuando fue protectorado español) y América latina.

Sus espectáculos eran un compendio de toreo trágico-cómico, arte musical apoyado por una banda de música tocando en el ruedo cerca del toro y otros artistas a modo de pantomimas imitando unos a personajes célebres, Carmelo Tusquellas (Charlot) o creando personajes propios, el Bombero Torero, Laurelito, Arévalo (el padre del artista cómico Arévalo).

Habitualmente en sus espectáculos dedicaba una de sus partes al toreo serio, actuando así en sus comienzos, como becerristas, Rafaelillo, Juanito Belmonte y Luis Miguel Dominguín.

Más tarde al empresario don Eduardo Pagés le llamó la atención este joven novillero, alto y delgado, vestido con un elegante frac.

En 1931 monta el espectáculo con la Banda del Empastre, agrupación cómico-musical nacida en Catarroja (Valencia).