En la era de posguerra, presentaron su serie Radioplane BTT, que se fabricó durante años y finalmente alcanzó casi los 60 000 ejemplares.
También produjo varios misiles radio controlados y autónomos, siendo el mayor el GAM-67 Crossbow, que no entró en servicio.
Como muchos actores de la época, se dedicó a volar por deporte en los años 20, pero luego perdió su dinero especulando con acciones petroleras y mineras.
Descubrió al hijo del vecino intentando arrancar uno de los primeros aeromodelos radio controlados.
En 1934, inauguró una pequeña tienda de pasatiempos con un colega en el Hollywood Boulevard,[2] pero a los dos años dejó el negocio.
Los dos formaron Reginald Denny Industries en 1935 para desarrollar un nuevo aeromodelo radio controlado, y se les unió el ingeniero electrónico Kenneth Case.
[6] Denny sugirió que un aeromodelo radio controlado sería una solución más efectiva en cuanto a coste.
[9] Tras un desarrollo continuado, mostraron el diseño al Ejército en marzo de 1939 como RP-2, y resultó más exitoso.
Estas primeras pruebas no fueron muy satisfactorias, pero rápidamente se implementaron una serie de mejoras en el diseño.
[13] En 1943 se demandó una versión más rápida, que desembocó en la introducción de diciembre del OQ-3, o TDD-2.
Era esencialmente una versión reforzada del OQ-2 con un mayor motor O-15-3 de 6 kW (8 hp) que le permitía alcanzar los 166 km/h.
Fue fotografiada trabajando en un OQ-3, y acabó realizando una prueba cinematográfica como Norma Jeane, que pronto cambiaría su nombre a Marilyn Monroe.
La combinación de este motor con un fuselaje con recubrimiento metálico y alas totalmente nuevos produjo el RP-19, que alcanzó los 230 km/h.
A diferencia de los modelos previos que conservaban cierta semejanza con sus aeromodelos originales, la serie BTT tenía recubrimiento metálico y era mucho más aerodinámica.
Fueron puestos en servicio como MQM-36 Shelduck, y acabaron siendo el mayor éxito de la compañía, con 60 000 ejemplares en una producción que llegó hasta los años 80.
Sin embargo, el Q-1 a reacción fue más tarde usado en el desarrollo del GAM-67 Crossbow, un misil antirradiación experimental de largo alcance.
[19] En 1953, se comenzó el desarrollo del RP-61, un dron a reacción supersónico que estaba propulsado por un motor XJ81 y era capaz de alcanzar Mach 1,55.