Radio de Van der Waals
Estos diversos métodos dan valores para el radio de Van der Waals que son similares (1–2 Å , 100–200 pm ) pero no idénticos.Los valores tabulados de los radios de Van der Waals se obtienen tomando una media ponderadade varios valores experimentales diferentes y, por esta razón, diferentes tablas a menudo tendrán diferentes valores para el radio de Van der Waals del mismo átomo.De hecho, no hay razón para suponer que el radio de Van der Waals sea una propiedad fija del átomo en todas las circunstancias: más bien, tiende a variar con el entorno químico particular del átomo en cualquier caso dado.es el volumen, R es la constante específica del gas en unidades molares y T es la temperatura absoluta; a es una corrección para fuerzas intermoleculares y b corrige para tamaños atómicos o moleculares finitos; el valor de b es igual al volumen de Van der Waals por mol de gas.La ley de los gases ideales debe corregirse cuando se consideran las fuerzas atractivas y repulsivas.Por lo tanto, una fracción del espacio total deja de estar disponible para cada molécula a medida que ejecuta un movimiento aleatorio., describe una fuerza de atracción débil entre moléculas (conocida como fuerza de Van der Waals ), que aumenta cuando n aumenta o V disminuye y las moléculas se apiñan más juntas.Este método puede extenderse a los gases diatómicos aproximando la molécula como una varilla con extremos redondeados donde el diámetro es 2rw y la distancia internuclear es d. El álgebra es más complicada, pero la relación se puede resolver con los métodos normales para funciones cúbicas.Este enfoque fue utilizado por primera vez por Linus Pauling en su obra fundamental La naturaleza del enlace químico[8] Arnold Bondi también realizó un estudio de este tipo, publicado en 1964,[2] aunque también consideró otros métodos para determinar el radio de Van der Waals al llegar a sus estimaciones finales.Dividiendo por la constante de Avogadro se obtiene Vw =8.685 × 10−31 m3 = 0.8685 Å3 , correspondiente a rw = 0.59 Å.