Radio Nederland emitía por onda corta, a la vez que producía programas que transcribía desde su sede principal en Hilversum, a estaciones de radio locales de diferentes países del mundo.En las últimas décadas, la emisora internacional de los Países Bajos se había convertido también en una productora multimedia, con producciones destinadas a un público internacional que vivía en países donde la libertad de expresión se encontraba limitada debido a legislaciones y tabúes.[1] El sitio web oficial de RNW en español pasó a llamarse El Toque.com, a la vez que tuvo otros sitios web en árabe, francés e inglés.[3] La invasión alemana a Holanda en 1940 interrumpió las transmisiones de la PHOHI (pronunciada en neerlandés: 'foji') la cual deliberadamente dejó inoperantes sus antenas, para que éstas no fueran utilizadas por los nazis.[2] En ese mismo año surgieron los servicios en neerlandés, inglés, español e indonesio.[2] En 1950 se creó un departamento para recopilar y distribuir los programas de Radio Nederland a estaciones afiliadas en el exterior.[2] En 1952, Radio Nederland ya contaba con transmisiones destinadas específicamente a los holandeses residentes en Canadá, Nueva Zelanda y Australia.[2] En ese año, Radio Nederland empezó a trabajar en conjunto con otras radiodifusoras para el intercambio y coproducción de programas.[2] En 1996, Radio Nederland creó en colaboración con la Nederlandse Omroep Stichting un canal de TV en neerlandés destinado a Europa llamado Zomer-TV (Verano-TV).[2] BVN había surgido como una alianza estratégica entre Radio Nederland, la Nederlandse Publieke Omroep y la Vlaamse Radio- en Televisieomroep.[15] Fue creado en 1968 y tiene experiencia sobre el papel que juegan los medios en la sociedad, especialmente en los países en desarrollo.
El edificio principal de oficinas y estudios de
Radio Nederland
en 2008