[3] Aunque en 1994 Radio Clásica adoptó su denominación actual anteriormente la cadena fue conocida por otros nombres.
En diciembre del mismo año se añadió un segundo canal de audio en sonido Dolby Digital Plus 5.1[14] con alta calidad a 320 kb/s que emite la programación compatible con este formato.
[15] Sus emisiones pueden escucharse en FM, DAB, TDT, DVB-S e Internet.
Aunque el eje vertebrador de la programación es la música clásica cuenta con programas especializados en otros estilos de escasa difusión en radios comerciales como folclore, jazz, flamenco, zarzuela, ópera, fado o cancionero popular.
Considerada una de las emisoras en su género más importantes y prestigiosas[17] Radio Clásica colabora activamente con la Unión Europea de Radiodifusión formando parte del comité directivo del grupo Euroradioclassics.