[2] Desde las instalaciones de Radio Córdoba emiten otras emisoras del Grupo Prisa, en las siguientes frecuencias:[3][4] En Andalucía, la Cadena SER es la más escuchada, con 725.000 oyentes diarios según los resultados del EGM.[4] A nivel local y autonómico Radio Córdoba, emite los siguientes programas La Historia de Radio Córdoba, se inicia a los primeros años 30 del pasado siglo XX, cuando dos radioaficionados llamados Rafael Muñoz y Pepe Posadillo, fabrican de forma artesanal una emisora.Para financiar la emisora crearon una revista que era el órgano oficial del Radio Club de Córdoba.No resulta verídico que en esta etapa recitase poesías en la emisora el popular locutor Matías Prats Cañete cuando era niño, porque cuando se inauguró la emisora el citado personaje ya tenía 20 años de edad.Durante la guerra civil la emisora queda bajo el mando de los nacionales a las órdenes del coronel Cascajo.Igualmente, se destruían antenas para eliminar la posible recepción de señales lejanas y conseguir así el monopolio radiofónico que incluía las famosas charlas del general Queipo de Llano desde la incautada Radio Sevilla.Al acabar la Guerra Civil, se puso en marcha el cuadro de actores compuesto por aficionados artísticos, dirigido José Pringo García.Manuel Cabello Arévalo, delegado de Radio Linares, fue el que informó sobre la cogida y muerte del torero.Durante un tiempo el programa siempre se abría con unas jotas aragonesas que pagaba Ricardo Solanas.El programa, que trataba contenidos orientados a promocionar la Universidad Laboral, lo realizaban Rafael López Cansinos, Enrique Pozón Lobato y el padre Leonardo Pérez, profesores estos últimos de la Universidad Laboral de Córdoba.Por los años cincuenta, rdtuvo asociada a la REM y posteriormente en la Cadena Rato, desde donde se emitía la emisión de toros dirigida por el crítico Don Gonzalo.En una etapa posterior también se transmitían algunos programas con Radio Madrid, como Cabalgata Fin de Semana con Bobby Deglané o Ustedes son formidables, y Carrusel Deportivo.Estas instalaciones también albergaban el taller, gran salón, locutorios, discoteca y otras dependencias.