Accidente nuclear del reactor RA-2
El FMR o RA-2 era una instalación crítica basada en un reactor tipo tanque, el cual operaba a 0,1 watt de potencia.Este conjunto estuvo en operación desde 1966 y fue usado para llevar a cabo experimentos con varias configuraciones de núcleo.El tanque del reactor se llena completamente con agua ligera desmineralizada, que actúa como refrigerante y moderador.Tras ello el RA-2 se siguió utilizando para diferentes tipos de ensayos hasta el momento del accidente.En su posterior informe confidencial del accidente enviado a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) en Argentina, la CNEA aseguró que el operador era un técnico suficientemente calificado, con 14 años de experiencia, y que se encontraba solo en la sala del reactor al momento de realizar dichos cambios.Sin embargo, la remoción parcial del agua moderadora no fue la única violación cometida a los procedimientos de seguridad.La criticalidad del conjunto se disparó al intentarse introducir el segundo elemento de control mal configurado.En líneas generales se considera que una exposición a 100 rads puede provocar desórdenes funcionales graves en el cuerpo humano, inclusive hasta cuatro semanas después de producida.Tras producirse el fatal accidente, la instalación crítica RA-2 fue puesta fuera de servicio ese mismo mes.En 2007 se procedió a la exportación hacia Estados Unidos del inventario de todos los elementos combustibles gastados y sin usar en este reactor, que habían sido elaborados en aquel país con uranio altamente enriquecido (HEU 90%).