R-Studio

Los programas están pensados para especialistas en la recuperación de datos, pero los profesionales de las TI y los usuarios de ordenador normales pueden utilizarlos también para recuperar por sí mismos los archivos perdidos.

[1]​[2]​[3]​[4]​ El programa simplificado R-Undelete,[5]​ que se basa en el kernel de R-Studio, está desarrollado y liberado para usuarios no profesionales.

Funciona solo bajo Windows, tiene una interfaz simplificada y un editor hexadecimal, sin recuperación de datos RAID o de red.

Se ofrece una utilidad gratuita, R-Undelete, para los usuarios domésticos, que puede recuperar archivos del sistema FAT/exFAT, principalmente usado en memorias flash USB y tarjetas SD en fotos digitales y cámaras de vídeo.

R-Studio también puede usarse como herramienta forense para la técnica "file carving".