Durante un tiempo, fue considerado el río más contaminado de Europa.
A pesar de todo, aún hoy en sus aguas desovan las truchas.
Está clasificado como Sitio de Importancia Comunitaria en la Red Natura 2000.
[5][6][7][8][9][10] En julio de 2010 fue constituida a S.O.S. Río Paiva - Asociación de Defensa del Valle del Paiva, una Organización No-Gubernamental de ámbito regional, que tiene como objetivo la promoción sociocultural y preservación ambiental del Valle del Río Paiva, a través del fomento de prácticas ecológicas sostenibles y de conservación del patrimonio histórico-cultural y ambiental.
La Asociación tiene actualmente más de 500 asociados y comprende 10 municipios ribereños del Paiva: Castillo de Paiva, Arouca, Cinfães, Castro Daire, São Pedro del Sur, Viseu, Vila Nueva de Paiva, Sátão, Sernancelhe y Moimenta de la Riba.