Río Orza

Continua el Orza por el fondo de un estrecho valle boscoso, acompañado por la estrecha carretera LE-2713 (ramal de acceso a Casasuertes), recibiendo al río Misón y a los arroyos Reguero y Franisquera (siguiendo el Frannisquera aguas arriba, a menos de un kilómetro, esta otro pequeño pueblo, Cuénabres).

El Orza vira hacia el suroeste, su valle se ensancha y pasa por las amplias praderas de Las Gabanzas, donde le aborda el Recillarón.

Al poco el Orza se funde con el río Tuerto (de análogo cauce y caudal), en un valle por el que corre la N-625, la carretera nacional que tras unos 8,0 km llega al puerto del Pontón.

No llega nunca a secarse, aunque al final del verano está solo un poco por encima del límite ecológico que se considera peligroso rebasar.

Su valle, según el geógrafo decimonónico Sebastián de Miñano, «es de excelente fertilidad, regado por muchos arroyos y fuentes, el cual produce mucho vino, trigo, centeno, maíz, garbanzos, lino y exquisitas frutas».

El tramo final del valle del Orza, con el pueblo de Vegacerneja . El Orza continua por el valle de la derecha; el de la izquierda es el del río Tuerto.
El tramo final del Orza que suele estar inundado. Se ven la antigua carretera y el puente ya abandonados. Al fondo, Vegacerneja
El pequeño pueblo de Vegacerneja , justo sobre la cola del embalse de Riaño donde desagua el Orza.