Río Ogüé

Su cuenca hidrográfica drena casi la totalidad de Gabón, con algunos afluentes que llegan a la República del Congo, Camerún, y Guinea Ecuatorial.

Con una longitud de unos 1200 km (900 km según otras fuentes), el Ogüé es relativamente corto en relación con los grandes ríos africanos y buena parte su cuenca está cubierta por selvas con escasa población humana, dado su clima tropical húmedo, muy poco saludable para el ser humano.

Nace en la República del Congo, en los montes Ntalé, a una altitud de 840 metros.

Los principales afluentes del Ogüé, en sentido aguas abajo, son los siguientes ríos:[2]​[3]​

El Ogüé ya había sido mencionado en los relatos del explorador Paul Du Chaillu, publicado en 1859, y en 1867, Paul Augustin Serval, un oficial de la Marina, descubrió el río cuando viajaba por tierra.

Su salud se había visto afectada por sus tribulaciones, y debido a la malaria no pudo emprender nuevas exploraciones.

Diez días después llegaba a Lambaréné, el asentamiento europeo más remoto.

Desde allí continuó su camino, contactando con varios pueblos, hasta llegar a Poubara, que convirtió durante un tiempo en su cuartel general.

Descubrió que se había equivocado, y no era posible acceder desde el río Ogoué al curso alto del Congo, pero decidió continuar su exploración.

Aunque deseaba continuar explorando, en agosto de 1878 la expedición, vencida por el hambre y las numerosas dificultades, debió volver sobre sus pasos.

Habitantes de las riveras del Ogüé en 1892.