Río Calcurrupe

El río tiene una estación fluviométrica inmediatamente antes de su desembocadura en el lago Ranco, tal como lo indica su nombre, a 160 m s. n. m. Sus mediciones presentan un régimen pluvio–nival, con crecidas en invierno y en primavera, en menor medida, producto de aportes pluviales y nivales, respectivamente.En años lluviosos las crecidas ocurren entre junio y agosto, producto de lluvias invernales.En diciembre se observan leves aumentos en los caudales debido a los deshielos.[1]​: 43 El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo.Llámanle también Llifén; pero el nombre del titulo es más general, y significa camino del brujo (de rupu ó rypy, camino y calcu, brujo)Su nombre tiene varias transcripciones al castellano Calcurrupe, Calcurupu (Astaburuaga) o Caucurrupe (Mapa de Risopatrón).
Curvas de variación estacional del río Calcurrupe en desembocadura.