Aquí el Harricana tiene una velocidad considerable y un relieve llano, fluyendo a través de una zona virgen no desarrollada.[2] Recibe en este tramo medio al más importante de sus afluentes, el río Turgeon (220 km), que le aborda por la izquierda llegando del suroeste.Pero hasta 1801 no se cartografió todo su curso, haciéndolo Alexander MacKenzie por primera vez, que fue quién lo identificó por su nombre Harricanaw.A partir de entonces, comenzó la colonización y se fundaron varios asentamientos en el curso superior del Harricana.Unos años más tarde, en 1910, llegaron los primeros colonos y fundaron la ciudad de Amos en el lugar donde el ferrocarril cruza el río.El nombre original proviene de la palabra algonquina Nanikana, que significa «el camino principal»[3] o «Biscuit River»,[2] según sea la fuente.[4] A lo largo de los años se han reportado varias ortografías: anâkona (algonquin), uhnahkoonah (Ojibway) y ayukoona'w (cree).
Madera flotante y vapor en el Harricana en Amos (ca. 1916).
Aserradero en el Harricana (ca 1916).
El río Harricana y su desembocadura en la bahía de Hannah son visibles a la izquierda.