Río Guarinó

El Río Guarinó es un río del centro de Colombia, nace en la vereda El Páramo del municipio de Marulanda, en la Cordillera Central, comprende sistemas geográficos de montaña y valles aluviales, con un recorrido general occidente-oriente, hasta verter sus aguas en el río Magdalena a 187 m s.n.m, en límites de los municipios de Honda y La Dorada.

[1]​,[2]​ La cuenca del río Guarinó, con un área total de 838 km², está conformada por 21 subcuencas, correspondientes a tributarios directos del río Guarinó, y 15 microcuencas, para un total de 33 unidades hidrográficas.

[3]​ A 29 km de su desembocadura en el río Magdalena, el río Guarinó es desviado, desde 2010, parcialmente hacia el embalse Amaní de la Central Hidroeléctrica Miel I que se sirve de los caudales de los ríos Moro y La Miel, este último afluente también del Magdalena.

Los alevinos (larvas recién nacidas) son arrastradas por las aguas altas durante los meses siguientes y reingresan a las ciénagas de la planicie aluvial; esta migración inversa se denomina bajanza.

El trasvase generó protestas populares por las consecuencias ambientales negativas, en particular sobre las migraciones de peces y la disminución de caudales de estiaje aguas abajo de la desviación; no obstante la autoridad ambiental nacional otorgó licencia a las obras de desviación y a la operación del trasvase.