Río Grío

Debido a su caudal irregular, el agua procederá mayoritariamente de un trasvase del río Jalón.

[1]​ También cercano al nacimiento de esta acequia se encuentra el entorno natural de Mularroya, ("Muela Roya" en la Edad Media) que es un valle orientado NO-SE.

[2]​ El nombre del río Grío se cree que en algún momento, solo se aplicaba al curso medio, ya que desde su nacimiento hasta el pueblo más cercano a éste -Codos- se le conocía como río San Gil, en el siguiente pueblo -Tobed, río abajo- como río Tobed y en los pueblos cercanos a su desembocadura, el Cascajar.

Todos estos materiales se han ido depositando en forma de conglomerados del Mioceno (amarillos) y más adelante, con estos mismos materiales -y en el tramo final de este río- formando terrazas fluviales, a lo largo del Cuaternario.

Según Meteoblue la precipitación media anual en Santa Cruz de Grío (633 m s. n. m., SIGMA IGN) es de 358 mm, pero parece poco consistente con la vegetación que se observa en la zona.