El Régimen Zuyuano es un concepto desarrollado por Alfredo López Austin y Leonardo López Luján con base en la mitología y las estructuras políticas mesoamericanas del siglo XV; su sentido es diferente del de Zuyua.Según esta tradición su procedencia es de un mismo lugar que entre otros nombres es llamado Tollan, Zuyúa, Tulán-Siwán.[1] Entre los principales grupos que actuaron como agentes del proceso civilizatorio mesoamericano se encuentran los olmecas, teotihuacanos, mexicas y los zuyuanos.Fue integrada por tres capitales que se confederaron para poder controlar toda la península: Chichén Itzá,[7] Uxmal y Mayapán.Su acción política giraba en torno a los mitos, entre los que se destaca el de Quetzalcóatl.