Los cinco miembros estables del grupo desde 1972 son Alejandro Jáuregui, Eduardo Molina, Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe y Ariel Gravano, dirigidos por Carlos Groisman.
[1] Entre las canciones más conocidas de su cancionero se encuentran El pueblo unido jamás será vencido (Quilapayún), "Tío Pedro" (Chango Rodríguez), "El río está llamando" (Julio Lacarra), "La pastorcita perdida" (Atahualpa Yupanqui), "La muerte del carnaval" (Daniel Toro-José Gallardo), "Canción con todos" (César Isella-Armando Tejada Gómez), "Poema para despertar a un niño" (Alfredo Rubio-Jorge Cumbo), "Te recuerdo Amanda" (Víctor Jara), "Pobladora de luz" (Eduardo Molina-Jorge Cumbo), "Triunfo agrario" (Armando Tejada Gómez - César Isella), "Vamos ahora -Pra não dizer que não falei das flores-" (Geraldo Vandré).
En 1970 grabaron su primer simple, para el sello Musicamundo, con los temas "La raíz de tu grito" y "Te recuerdo Amanda" (V. Jara).
Ellos tres junto a Alejandro Jáuregui y Eduardo Molina, compondrían una formación estable, dirigidos por Carlos Groisman, que no sufriría más cambios en adelante, circunstancia inusual entre los grupos musicales.
En 1972 adoptaron el nombre Quinteto Tiempo y grabaron su primer álbum El río está llamando (1973), tomando para título una canción de Julio Lacarra sobre la insurrección popular conocida como el Cordobazo.