Quintanilla de Pienza

[2]​ Se encuentra a una altitud de 661 m. sobre el nivel del mar.

La actividad económica predominante, al igual que en muchos otros municipios de la región, es el sector primario, es decir, la agricultura y la ganadería.

Hasta hace pocos años había en el pueblo gran número de pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, quedando actualmente unas pocas explotaciones, pero de considerable tamaño.

Hoy en día se pueden ver trabajando las tierras los más modernos tractores y maquinaria agrícola.

En las inmediaciones había una explanada conocida como "La Nogalera" (llamada así por los nogales que había), en la que durante el verano acudía de camping gran cantidad de gente.

Son también famosas la "Fuente del Piojo" y otra que nace junto al puente de "Pienza" denominada "El Pilangrero".

Consta de una nave rectangular, con sacristía y pórtico adosados en el lateral.

Hace pocos años fue restaurado su tejado con la aportación y el trabajo de los vecinos del pueblo.

Recientemente ha sido restaurado su interior, habiéndose eliminado la capa de cal que cubría las paredes, lo cual ha dejado al descubierto la piedra original.

En el citado lugar se sujetaban las vacas, y mediante un mecanismo de rodillos de madera, se elevaban para poder realizar el herraje, curar las pezuñas, etc.

- Durante una de las verbenas se celebra siempre el tradicional "Baile del Sombrero", en el que las parejas bailan a la vez que circula un sombrero que debe ser colocado por la chica en la cabeza del chico de otra pareja.

Cuando se para la música, la pareja que tenga el sombrero queda eliminada.

- La celebración religiosa se realiza el día 25 de julio mediante una misa en honor a Santiago Apóstol, cuya imagen es transportada en procesión a hombros de cuatro personas por las calles del pueblo, siendo acompañada por los vecinos.

Este homenaje se celebra todos los años ininterrumpidamente desde el año 1979.

En el pueblo había dos bares hasta hace unos años, los cuales cerraron al jubilarse sus titulares.

Existe también la Asociación Juvenil "EL POZO" cuyos componentes han construido un local de reunión.

Deportes y juegos tradicionales: Hace bastantes años se jugaba mucho a los bolos en el pueblo, concretamente en la modalidad de "pasabolo" (gana el que más lejos manda los bolos al vuelo).

También se jugaba mucho a la "Tuta", juego que desde hace pocos años se ha vuelto a recuperar por varios socios de la Asociación EL LAVADERO, jugándose de vez en cuanto alguna partida.