Dentro de él se encuentran tres fuentes y al principio del monte un manantial.
Comprende un monte carrascal y una dehesa de pastos.
A la caída del Absolutismo la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Quintanilla Nuño Pedro, en la región de Castilla la Vieja[1] que en el censo de 1842 contaba con 17 hogares y 70 vecinos, para posteriormente[2] integrarse en Espeja de San Marcelino.
[3] ...Situado en punto donde le combaten libremente los vientos; goza de clima sano.
Tiene 26 casas, la consistorial, escuela de instrucción primaria frecuentada por 8 alumnos, dotada con 15 fanegas de trigo común; una iglesia parroquial, San Juan Bautista, servida por un cura y un sacristán...