Quintana del Pidio

Aunque según Gonzalo Martínez Díez en su libro Pueblos y alfoces burgaleses de la repoblación, su nombre deja claro cual fue su origen medieval: una Quintana, especie de latifundio agrario trabajado mediante el sistema de "quinteros", de un señor propietario o concesionario del rey, llamado Arpidio, Erpidio o Elpidio; lo que daría con el tiempo Quintana d'el Pidio.

El origen de Quintana del Pidio parece estar asociado al monasterio benedictino.

Así se describe a Quintana del Pidio en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]​ Cuenta con una población de 149 habitantes (INE 2024).

La actividad principal de la localidad es fundamentalmente agrícola destacando el sector vitivinícola, con importantes bodegas, cereales y algo de ganadería especialmente ovino.

Hay dos ermitas, una dedicada a la Virgen de los Olmos, que se conserva en buen estado y que está situada en la zona cercana a los lagares.

Barricas de vino en Bodegas Casajús , en Quintana del Pidio.
Iglesia de Santiago apóstol en la Plaza Mayor.