Pueblo quilme

No hay un consenso sobre el significado y origen de la palabra kilme.[2]​ Según el autor León Benarós, es una voz de origen cacano, pero el significado se perdió junto con la lengua.[4]​ Según Samuel Lafone Quevedo, es posible que el error de Lozano se debiera a su desconocimiento del alcance territorial que tuvo el imperio inca y considera a la ruta propuesta como «simplemente absurda».[1]​ Los quilmes se establecieron en los Valles Calchaquíes aproximadamente a fines del siglo XV.Durante las guerras calchaquíes, los quilmes opusieron una fuerte resistencia a los españoles.[4]​ Según una carta escrita en 1810 por el cura párroco, los últimos indígenas fallecieron a fines del siglo XVIII.[cita requerida] El cristianismo pasó a ser la religión dominante desde principios del siglo XVIII.[8]​ La sociedad quilme estaba dividida en dos grupos sociales bien diferenciados: uno jerárquico, constituido por el cacique, los miembros de su linaje y, probablemente, personas vinculadas con funciones religiosas; y el resto de la comunidad.Además se requería que el heredero tuviera limpieza de sangre, por lo que existía la endogamia, ya sea por matrimonios entre la misma familia o con las hijas de otros caciques (endogamia en familias reales).