La ciudad se encuentra bordeada por arroyos, los más importantes son el Tobatinguá y el Jacarey.La Capilla de Quiindy fue formada hacia 1733 desarrollándose paralelamente a su vecino Carapeguá.En 1770 el Padre José Mateo Román y Cabezales erigió una capilla pequeña.Por su parte el de Luján demostraba la influencia del Santuario Homónimo cercano a Buenos Aires.Es importante destacar que existen lugares comerciales abundantes, verdulerias y fruterias provenientes de zonas alrededores.El municipio posee una gran cantidad de despensas que se distribuyen por todo el distrito, los dueños de las despensas que se encuentran en las zonas rurales vienen al casco urbano para poder comprar los productos para poder surtir sus comercios.Mientras que entre los entes financieros se encuentran la Cooper SanJuba y Banco Interfisa.El lago Paranamí también con sus cristalinas aguas, y sus playas aptas para un descanso placentero.Muy cerca del casco urbano hay varios balnearios ente ellos se encuentran: el Bosque y el Soñador.Dentro de la Flora resalta, la vegetación que se encuentra en el área está relacionada en forma directa con la ecorregión de Ñeembucú, donde se encuentran especies tales como el espinillo, el palo negro, el ingá, el lapacho, el yvyra ovi, y otros.Su fauna representativa es muy variada, entre otras se pueden citar especies como el tucán, ñandú, suruku á, inambú, mbiguá, chaha, taguató, caburé, carpincho, tapiti, karajá, guazutí, guazú pucú ( Ciervo de los Pantanos), agurá, yacaré, teja, mboi chumbé( Coral), mboi chiní( Cascabel), entre otros.
La Iglesia de San Lorenzo.
El arroyo Tobatinguá, uno de los más emblemáticos del casco urbano.