QuickBird

En realidad QuickBird no fue el primero, sino que tuvo un antecesor que fue destruido al no alcanzar el cohete la órbita deseada y la misión fracasó, aumentando considerablemente los costes y dejando a DigitalGlobe en un punto muy incierto e inseguro, pero el segundo intento fue fructuoso y satisfactorio.En esta ocasión, el Delta-7320-10 (288) realizó exitosamente su misión, colocando en la trayectoria esperada al QuickBird-2.Construido sobre una plataforma BCP2000, de la empresa Ball, el satélite pesó 1028 kg al lanzamiento y quedó situado en una órbita polar heliosincrónica a unos 465 km de la superficie terrestre.El lanzamiento del QuickBird significó un enorme auge para DigitalGlobe en su cuota de mercado, multiplicando sus clientes a un servicio tan innovador como es el de la fotografía a tan alta resolución de cualquier parte del planeta, e incluso estuvo en un par de veces subvencionada por la CIA.[1]​ Ese proceso, arrancado en marzo de 2001, extendió la vida útil del satélite.