Quentin Skinner
En 1978, Skinner publicó su primera gran obra: The Foundations of Modern Political Thought.[6] La labor histórico-intelectual debería reconstruir el contexto de las tramas lingüísticas en el que el texto se insertó, las convenciones que limitan las afirmaciones posibles que se pueden realizar en una determinada época, para poder recobrar su sentido intencional, evitando, en los diferentes niveles de estudio de una obra, lo que nombra como «mitologías».El republicanismo es una alternativa al mundo victoriano, cuyo fin Skinner prevé.Focalizarse en las intenciones del teórico es restrictivo, ya que este no tiene por qué ser consciente de las implicaciones de su pensamiento.[8] Enrique Bocardo presenta una argumentación muy elaborada en su ensayo «Intenciones, convenciones y contexto» sobre las escasas posibilidades de recuperar las intenciones originales del autor a partir de las convenciones lingüísticas que dispone para expresar lo que quiere decir.