Esta puede liberar la capacidad reservada durante una fase posterior.Los enrutadores pueden fallar en liberar algunos paquetes si ellos llegan cuando los búferes ya están llenos.Puede ocurrir que los paquetes tomen un largo período en alcanzar su destino, debido a que pueden permanecer en largas colas o tomen una ruta menos directa para prevenir la congestión de la red.En algunos casos, los retardos excesivos pueden inutilizar aplicaciones tales como VoIP o juegos en línea.Latencia Toman instante para que cada paquete llegue a su destino, porque pueden quedar atascado en largas colas, o tomar una ruta menos directa para evitar la congestión.En algunos casos, latencia 0 puede convertir a una aplicación como juegos en línea Estable.Los paquetes del transmisor pueden llegar a su destino con diferentes retardos.Esta variación en retardo se conoce como jitter y puede afectar seriamente la calidad del flujo de audio o vídeo.Esto ocasiona que los paquetes lleguen en el mismo orden de como fueron enviados.Este problema requiere un protocolo que pueda arreglar los paquetes fuera de orden a paquetes inexistentes una vez que ellos lleguen a su destino.A veces, los paquetes son mal dirigidos, combinados entre sí o corrompidos cuando se encaminan.El receptor tiene que detectarlos y justo cuando el paquete es liberado, pregunta al transmisor para repetirlo así mismo.Por lo tanto el sobre-aprovisionamiento no puede ser asumido a ciegas en internet.Se creía que este enfoque no se acomodaría al crecimiento de Internet, y en cualquier evento era antitética a la noción de diseñar redes de manera que los enrutadores núcleo hagan más que solo cambiar paquetes a las tasas más altas posibles.VoIP o videoconferencia) reciben prioridad sobre paquetes en otras colas.G.hn también soporta operación sin QoS mediante ranuras de tiempo basadas en contención.El GTII también definió el grupo de trabajo Next Steps in Signaling (NSIS) con la señalización QoS como un objetivo.Otro proyecto de investigación llamado PlaNetS fue propuesto para el financiamiento europeo alrededor del año 2005.Existe una parte del paquete que se denomina tipo de servicio (ToS), en realidad pensada para llevar banderas o marcas.Lo que se puede hacer para darle prioridad a un paquete sobre el resto es marcar una de esas banderas.Los dispositivos por donde pasa ese paquete después de ser transmitido deben tener la capacidad para poder discriminar los paquetes para darle prioridad sobre los que no fueron marcados o los que se marcaron con una prioridad menor a los anteriores.De esta manera podemos generar prioridades altas a paquetes que requieren una cierta calidad de envío, como por ejemplo la voz o el vídeo en tiempo real, y menores al resto.Tales protocolos tienden a aumentar la latencia y pérdida de paquetes para todos los usuarios.Las matemáticas del tráfico de paquetes indican que las redes requieren 60 % más capacidad bajo asunciones conservadoras.La figura (1) muestra estas clases: Los beneficios de la solución PlaNetS se resumen en: UPnP es una tecnología desarrollada por el UPnP Forum que permite a los dispositivos en una red formar comunidades y compartir servicios.Existe un punto de control que descubre los dispositivos y sincroniza su interacción.Estos servicios, por lo tanto, van a ser ofrecidos por otros dispositivos UPnP.El QosManager calcula además los puntos intermedios en la ruta desde el origen al destino del flujo, y con la información de la política, configura los QosDevices que hay en dicha ruta.Estas interacciones entre los distintos componentes de la arquitectura se reflejan en la figura (3).